Fase 4. Diseño de actividades curriculares innovadoras
Angélica Patricia Galvis Martínez
Yotzy Andrea Torrado Muñoz
Karen Vanessa Fuentes Pérez
Paola Andrea Pedroza Ramírez
Fase 4. Diseño de actividades curriculares innovadoras
La construcción de la actividad “Mi primera huerta en un mundo digital” representó para
nuestro grupo una oportunidad valiosa para reflexionar sobre cómo integrar de manera efectiva
las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la primera infancia. El impacto de esta
propuesta es significativo, ya que ofrece a los niños una experiencia vivencial que promueve el
contacto directo con la naturaleza, la apropiación de saberes científicos y el fortalecimiento de
valores como el respeto y el cuidado del medio ambiente. Además, el uso de recursos digitales
favorece el aprendizaje multisensorial, respondiendo a las necesidades y estilos de aprendizaje de
los estudiantes.
Entre los aprendizajes adquiridos como equipo, destacamos la importancia de diseñar
actividades contextualizadas, innovadoras y sostenibles, que no solo transmitan conocimientos
teóricos, sino que generen experiencias significativas en los niños. También aprendimos a
valorar el trabajo en equipo, la planificación detallada y la necesidad de integrar diferentes áreas
del saber en un solo proyecto pedagógico, utilizando la tecnología como un puente para
enriquecer las prácticas educativas tradicionales.
Sin embargo, durante el proceso también enfrentamos algunos retos importantes. Uno de
los principales fue pensar en la sostenibilidad de la huerta a largo plazo, lo cual requiere la
participación activa no solo de los estudiantes y docentes, sino también de las familias y la
comunidad educativa. Otro reto fue considerar las limitaciones en el acceso a recursos
tecnológicos en el contexto donde se implementaría la actividad, lo que nos llevó a pensar en
estrategias de gestión y en alternativas flexibles para no depender exclusivamente de dispositivos
digitales.
Este ejercicio nos permitió reconocer que la innovación educativa va más allá del uso de
la tecnología: implica crear propuestas que sean pertinentes, viables y que generen impacto real
en la vida de los niños, fortaleciendo tanto sus conocimientos como su relación con el entorno.
nuestro grupo una oportunidad valiosa para reflexionar sobre cómo integrar de manera efectiva
las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la primera infancia. El impacto de esta
propuesta es significativo, ya que ofrece a los niños una experiencia vivencial que promueve el
contacto directo con la naturaleza, la apropiación de saberes científicos y el fortalecimiento de
valores como el respeto y el cuidado del medio ambiente. Además, el uso de recursos digitales
favorece el aprendizaje multisensorial, respondiendo a las necesidades y estilos de aprendizaje de
los estudiantes.
Entre los aprendizajes adquiridos como equipo, destacamos la importancia de diseñar
actividades contextualizadas, innovadoras y sostenibles, que no solo transmitan conocimientos
teóricos, sino que generen experiencias significativas en los niños. También aprendimos a
valorar el trabajo en equipo, la planificación detallada y la necesidad de integrar diferentes áreas
del saber en un solo proyecto pedagógico, utilizando la tecnología como un puente para
enriquecer las prácticas educativas tradicionales.
Sin embargo, durante el proceso también enfrentamos algunos retos importantes. Uno de
los principales fue pensar en la sostenibilidad de la huerta a largo plazo, lo cual requiere la
participación activa no solo de los estudiantes y docentes, sino también de las familias y la
comunidad educativa. Otro reto fue considerar las limitaciones en el acceso a recursos
tecnológicos en el contexto donde se implementaría la actividad, lo que nos llevó a pensar en
estrategias de gestión y en alternativas flexibles para no depender exclusivamente de dispositivos
digitales.
Este ejercicio nos permitió reconocer que la innovación educativa va más allá del uso de
la tecnología: implica crear propuestas que sean pertinentes, viables y que generen impacto real
en la vida de los niños, fortaleciendo tanto sus conocimientos como su relación con el entorno.
Enlace a la presentación interactiva:
Comentarios
Publicar un comentario