Fase 3: Diseño de la propuesta curricular inclusiva
Angélica Patricia Galvis Martínez
Fase 3: Diseño de la propuesta curricular inclusiva
Diseño Curricular “Tejiendo esperanzas”
La propuesta curricular “Tejiendo esperanzas” está dirigida a niños en edad preescolar afectados por el desplazamiento forzado en Ocaña, Norte de Santander. Su objetivo principal es implementar un currículo inclusivo que promueva el bienestar socioemocional, el aprendizaje significativo y la reconstrucción de la identidad cultural.
Se basa en competencias clave: comunicativas, socioemocionales, culturales y ciudadanas, abordadas mediante metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, la educación emocional, estrategias lúdicas y el trabajo colaborativo con la familia y la comunidad.
El currículo se caracteriza por su flexibilidad, adaptabilidad y pertinencia cultural, integrando prácticas y expresiones tradicionales de las comunidades de origen. La evaluación es continua, formativa y participativa, considerando los ritmos y características de cada niño.
En conclusión, esta propuesta promueve una educación inclusiva, transformadora y culturalmente pertinente que contribuye a la integración y desarrollo integral de los niños desplazados.
En el siguiente enlace encontraras un podcast en donde podrás entender mejor la propuesta
Comentarios
Publicar un comentario