Fase 2 : Construcción del currículo institucional: Análisis de sus características fundamentales


Paola Andrea Pedroza Ramírez

Fase 2 Construcción del currículo institucional: Análisis de sus características fundamentales


El currículo en Colombia es una herramienta esencial y dinámica que guía el proceso educativo, permitiendo a los docentes planificar y adaptar la enseñanza según las necesidades de los estudiantes y de la sociedad. Desde 1975, el Ministerio de Educación Nacional ha impulsado mejoras cualitativas en la educación, promoviendo currículos institucionales que sean contextualizados, flexibles, participativos, inclusivos y evaluativos. Los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) son referentes que orientan la práctica pedagógica, facilitando el desarrollo de competencias básicas y la implementación de los Estándares Básicos de Competencias . La inclusión educativa es un principio fundamental que exige la revisión y adaptación de los currículos para asegurar la participación y el aprendizaje de todos los alumnos, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad o necesidad educativa especial . El currículo institucional debe ser revisado y actualizado continuamente para asegurar que esté alineado con las necesidades y características de cada estudiante y de la sociedad en términos generales.


Infografía 

https://www.canva.com/design/DAGg4e2fR7k/C3dFk20UzsvXi9TV90_zEQ/edit?utm_content=DAGg4e2fR7k&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Fase 5 - Hacia un currículo interdisciplinario: Ruta metodológica para la integración de saberes

Fase 4. Diseño de actividades curriculares innovadoras

Fase 3: Diseño de la propuesta curricular inclusiva