Fase 2: Construcción del currículo institucional
Karen Vanessa Fuentes Pérez
Fase 2: Construcción del currículo institucional
La construcción de un currículo inclusivo en Colombia está guiada por los lineamientos del Ministerio de Educación, como los Estándares Básicos de Aprendizaje (DBA), los Estándares de Calidad y las Reformas Curriculares. Estos buscan garantizar una educación equitativa y de calidad sin distinción social, económica o individual. Sin embargo, su efectividad depende de la flexibilidad del currículo y la formación docente. Autores como Benavides, Cobo, Orjuela Roa y Melo coinciden en que, aunque estos lineamientos son fundamentales, su aplicación debe ser adaptable a las diversas realidades de los estudiantes. Se destaca la importancia de la evaluación por desempeños, el diseño curricular flexible y la inclusión de comunidades vulnerables. Finalmente, se concluye que la educación inclusiva debe ser una realidad práctica, no solo un ideal normativo, lo cual exige cambios en la formación docente, el currículo y las estrategias pedagógicas
Enlace de la infografía
Comentarios
Publicar un comentario