Referencias Bibliográficas
Referencias bibliográficas
•Acosta Calderón, C. A. (2024). Estrategias de enseñanza y aprendizaje que promueven el pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD en Valledupar : Revista EducAcción Sentipensante, 3(. 2), 15–34. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.22490/28057597.6763
•Acosta, E. A. L., & Montezuma, G. A. L. (2011). El currículo: Concepciones, enfoques y diseño Revista UNIMAR, 29(2), 67–77. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/217
•Benavides, M. M. P. (2020). Los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), como declaraciones para establecer los procesos de aprendizaje . BOLETÍN CEHUMA:" CIENCIA, ÉTICA Y HUMANISMO", 9(2), 40-46. http://cehuma.unicesmag.edu.co/index.php/CEHUMA/article/view/39/55
•Casanova, M. A. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-20. https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf
•Cobo, O. M. (2022). El currículo oficial en las dos últimas reformas educativas en Colombia . Revista Educación, política y sociedad, 7(1), 9-30. https://revistas.uam.es/reps/article/view/13835/14064
•Evolución histórica y epistemológica del currículo
•García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad . Actualidades Investigativas en Educación, 11(3). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014
•González Guzmán, A. J. (2023). Ciudadanías críticas: un breve análisis sobre el modelo de formación ciudadana en Colombia y algunos pasos iniciales hacia su innovación curricular. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19429 Melo, P. (2020). Lineamientos y estándares para el diseño curricular . [Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33746
•Melo, P. (2022). Características del currículo institucional . https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50839
•Narro, E. C. M., & Ocampo, P. J. P. (2024). Percepción de los docentes acerca del enfoque por competencias. Abrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader Revista Cubana de Educacion Superior, 43(2), 171–186. https://research-ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=f3f88eaa-ff5b-3f76-8d3f-e38e442e2199
•Orjuela Roa, C. H., Fernanda Muñoz, M., Bustos Fuentes, Y. K., Lesmes Martínez, Ó. M., & Castañeda Polanco, J. G. (2024). El reto de la evaluación por desempeños en Colombia . RHS: Revista Humanismo y Sociedad, 12(1), 1–17. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.22209/rhs.v12n1a01
•Panqueba, J. (2016, Marzo 19). Conferencia: Metodología chaaj interdisciplinariedad UPN. Propuesta para el juego de pelota maya en Guatemala. https://youtu.be/m3KZ9CLrK84 Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes recursos educativos:
•Paricahua Peralta, J. N., & Lazo Herrera, T. A. (2019). Impacto del diseño curricular nacional en el logro de capacidades y ejes transversales de los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad de Puerto Maldonado . https://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14070/488/118-2019-UNAMAD-VRI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
•Principales enfoques y teorías del diseño curricular
•Restrepo, N. R., Alzate, J. I. C., Taborda, Y. M., & Ayala, L. J. (2023). Currículo contextualizado con pertinencia cultural para la educación infantil en contextos rurales . REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(3), 119-138. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9004093.pdf
•Rodrigo Segura, F. J., & Pons Vázquez, M. S. (2021). Educar más allá de las aulas. Espacios, lecturas y experiencias de interdisciplinariedad, investigación e innovación educativa . Dykinson, 2021. https://research-ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?id=efcaffa5-98b8-3fca-9d25-e24066c60c45
•Toruño Arguedas, C. (2020). Aportes de Vigotsky y la pedagogía crítica para la transformación del diseño curricular en el siglo XXI : Innovaciones Educativas, 22(. 33), 186–195. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.22458/ie.v22i33.3043
•Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2024, 26 de noviembre). II Congreso Internacional Neuropedagogía y Aprendizaje autónomo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pAhmJENda40
•Vanegas, P. d. (2021). Aprendiendo en el divertido mundo de las TIC . [Proyecto aplicado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42582
•Vélez, J. F. (2019). Marco Legal del Currículo . [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23745
Comentarios
Publicar un comentario